Las vides se despidieron del verde para vestirse de ocres en el corazón de la Sierra de las Nieves, Yunquera. Sus uvas, las variedades Doña María, Verdejo, Airen, Moscatel, Montúa y Montúa-Pila, se maduran y rinden al sol para comenzar el periodo de recogida, La Vendimia.
La vendimia en Yunquera y su recolección en tierras de bancales

En perfecta sincronía, las manos expertas de la familia López Asencio, junto a vecinos conocedores de este arduo trabajo, dan comienzo con tijeras de podar en mano a la labor de recolección.
Las uvas transportadas ahora en cajas, en lugar de los antiguos cestos, viajan desde los bancales de difícil acceso, a la bodega en el mismo día, garantizando así su frescura e iniciando la transformación de la uva en mosto.
La evolución en el transporte de la uva
La evolución en el transporte y el acarreo de la uva ha transformado sustancialmente los métodos de trabajo.

Es tiempo de vendimia.
Hace décadas, la recolección de uvas se llevaba a cabo utilizando mulos ataviados con grandes serones cargados de esta fruta. Sin embargo, en la actualidad, el avance de la tecnología ha mejorado el proceso de vendimia, gracias a la incorporación de maquinaria especializada, como las carretillas de orugas para el transporte y vehículos con remolque para su traslado.



Proceso de despalillado de la uva
Las uvas transportadas por Antonio, hermano mayor de la familia, es sometida a su paladar. No hay mejor laboratorio que sus sentidos para confirmar la dulzura y estado de madurez de cada uva, el primer paso en el baile mecánico-manual de la Vendimia.

Las uvas son entonces ‘despalilladas’, un proceso donde se retiran los raspones de la fruta. Un paso crítico que refina el carácter del vino mosto de Yunquera, despidiéndose de sabores astringentes y herbáceos.
Estrujado de la fruta como ataño
A continuación, las uvas pasan al proceso de ‘estrujado’. Los hermanos López Asencio mantienen la tradición viva, utilizando una antigua prensa mecánica tratada con delicadeza, realizan varios ciclos de prensado a distintas velocidades, ajustando la presión según el estado de maduración de la uva.
Zumo de uva, mosto
El zumo obtenido del estrujado es lo que llamamos ‘mosto’. Este mosto no es más que el embrión de lo que, más tarde, tras la fermentación, se convertirá en ese vino lleno de carácter y personalidad.
Aquí el mosto es canalizado a través de la máquina de prensado hasta una fermentadora moderna con una capacidad de unos 10,000 litros. Allí, el mosto experimenta su primera ronda de fermentación lenta para conservar los sabores y aromas emblemáticos del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves.
Después, este vino mosto terminará su proceso en el cálido interior de una barrica de madera.
El alcalde de Yunquera, visita los viñedos
Este año la uva está estupenda, donde las viñas están cargadas y el sabor de la uva está deliciosa, seguro que el vino saldrá con una buena calidad.
José María Rodríguez Peralta – Alcalde de Yunquera
De la vid a la taberna
Este vino del año será destapado cuándo sea el momento justo, listo para que yunqueranos y visitantes puedan degustar en la Bodega el Por Fin, los frutos de la cosecha actual de la vendimia.
Esta es la historia que da vida al vino mosto de Yunquera, una joya de Málaga y del Parque Nacional Sierra de las Nieves.
De la vid a la copa, cada paso es llevado a cabo con amor y respeto. Y el resultado, te lo aseguro, es simplemente irresistible.