En el Ayuntamiento de Yunquera, uno de los participantes, dentro del Programa Primera Experiencia Profesional, ha tenido la oportunidad de trabajar en el desarrollo de proyectos forestales en el municipio y alrededores.

Programa Primera Experiencia Profesional

Programa Primera Experiencia Profesional. Contrato como Ingeniero Forestal y del Medio Natural para la obtención de práctica profesional, en el Ayuntamiento de Yunquera (Málaga).

Objetivos del Programa Primera Experiencia Profesional

El Programa Primera Experiencia Profesional tiene como objetivo principal brindar a los jóvenes, mayores de 16 y menores de 30, desempleadas y que hayan finalizado su etapa educativa, obtener una experiencia laboral inicial en el sector público. A través de estos contratos en prácticas, se busca que los participantes adquieran competencias, habilidades sociales y profesionales que les faciliten su posterior inserción en el mercado de trabajo. Para ello, se les brinda la oportunidad de formar parte de los servicios prestados por las administraciones y entidades del sector público, donde podrán desarrollar tareas acordes a su perfil profesional y recibir el apoyo y la orientación necesaria para su crecimiento y desarrollo.

Se enmarca entre las medidas recogidas en el Decreto-ley 27/2021, de 14 de diciembre, modificado por el Decreto-ley 1/2022, de 15 de marzo. Es gestionado por La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo.

Trabajo de campo

Sus principales funciones han sido la elaboración de proyectos silvícolas, aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y mejora de sendas de uso público. El ámbito de aplicación comprende principalmente el Parque Nacional Sierra de Las Nieves, concretamente el Monte Público Pinar de Yunquera, aunque también otros lugares cercanos al municipio

Una de las acciones primordiales para la redacción de los proyectos ha sido la ejecución de inventarios forestales, realizados con sus propios medios, haciendo uso del dendroflexómetro Föra, un instrumento que sirve para medir las principales variables dasométricas (diámetro, altura y área basimétrica).

Estos datos han permitido evaluar las masas forestales a objeto de elegir el tratamiento de mejora más adecuado para mantener las densidades adecuadas a su edad y estación.

Otra actuación acometida ha consistido en el recorrido a pie de antiguos senderos del Parque Nacional Sierra de las Nieves a fin de determinar los tramos que requieren de una actuación para recuperar su trazado y facilitar su tránsito.

Por otra parte, ha tenido que tratar con propietarios forestales, agentes de medioambiente y empresarios forestales para intentar encontrar la viabilidad de distintas actuaciones y fijar los métodos de aprovechamiento.

Trabajo de gabinete

Las labores de despacho necesarias para la elaboración de proyectos han consistido en

  • Estudio y caracterización de las zonas de actuación (historia forestal, estado legal, estado natural, estado socioeconómico, etc.)
  • Empleo de sistemas de información geográfica (QGIS, Google Earth y otros en línea) para el tratamiento de datos topográficos y temáticos y la elaboración de planos
  • Elección de tratamientos silvícolas, trabajos forestales complementarios, sistemas de aprovechamiento y tratamiento de residuos.
  • Estudios de seguridad y salud
  • Planes de trabajo, tiempos y costos
  • Pliego de condiciones técnicas
  • Planes de prevención de incendios forestales
  • Elaboración de presupuestos con software Presto.
  • Recopilación de precios, rendimientos y consumos de maquinaria forestal mediante comunicación con empresas del sector
  • Comprobaciones en el catastro

Conclusiones del Programa de la Primera Experiencia Profesional

La oportunidad de trabajar en el municipio de Yunquera y en el ámbito del Parque Nacional Sierra de las Nieves me han permitido desempeñar la labor profesional en un entorno extraordinario, viendo de primera mano las oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades del sector forestal en esta zona de Andalucía.

Disponer de una caldera de biomasa que proporciona energía térmica a los edificios públicos en el municipio conlleva un ahorro económico y mejora ambiental frente al empleo de otras energías no renovables.

La gestión y aprovechamiento sostenible del Monte Público Pinar es una oportunidad de contribuir a la mejora del mismo mediante una silvicultura adaptativa, preventiva frente a incendios forestales, capaz de proveer de biomasa (100% renovable) las necesidades públicas en meses invernales.

La creación de empleo forestal es una oportunidad para favorecer la economía local y recuperar trabajos forestales tradicionales, muy esporádicos en la actualidad y de pequeña extensión a modo testimonial.

En resumen, la política forestal en Yunquera debe ir en la línea de la cohesión entre todas las entidades del sector.

Saber que los gastos de extinción y recuperación de un monte arbolado en caso de incendio son 10 veces mayores que los de prevención debe poner de manifiesto la necesidad de gestión en lugares tan emblemáticos como la Sierra de las Nieves.

Javier Gañán Martín – Ingeniero Forestal del Ayuntamiento de Yunquera
Ayuntamiento-de-Yunquera
Logos programa next generation ue